ir al contenido

Empleos en Morelos podrían verse afectados por los aranceles de Trump

Eduardo Medina Carbajal, presidente de Canacintra Morelos, indicó que los efectos de los aranceles no serían de inmediatos, pero es probable que afecte a largo plazo.

Foto: Especial.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Morelos advirtió que la imposición del arancel del 25 % a los automóviles no fabricados en Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump, podría afectar gravemente la economía de Morelos. Entre las principales consecuencias se prevé la pérdida de cientos de empleos y un encarecimiento de refacciones automotrices.

Eduardo Medina Carbajal, presidente de Canacintra Morelos, señaló que, aunque los efectos de esta medida no serán inmediatos, es probable que el mercado mexicano enfrente dificultades a mediano y largo plazo. “Podría haber cierre de fábricas y una pérdida de confianza en la inversión, lo que impactaría el crecimiento del sector”, afirmó.

El líder empresarial destacó que en Morelos operan fábricas de autopartes y una ensambladora de vehículos para exportación, las cuales podrían ver reducida su producción y, con ello, su plantilla laboral. “Es un sector clave para la economía local, por lo que debemos analizar estrategias para enfrentar esta situación”, enfatizó.

Medina Carbajal también sugirió que esta medida de Trump podría responder a una presión política hacia México en temas como el combate al narcotráfico. Sin embargo, consideró que el gobierno mexicano debe actuar con firmeza para evitar afectaciones mayores en la industria.


0:00
/1:26

Video: 24 Morelos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente