ir al contenido

Más de 2,600 sismos en México durante marzo: SSN

El Servicio Sismológico Nacional reportó intensa actividad sísmica en varias regiones del país.

Durante marzo de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró 2,663 sismos en territorio mexicano, con magnitudes entre 1.2 y 5.5.

La mayoría ocurrieron en la costa del Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y algunas zonas del centro y norte del país.

Los sismos más fuertes del mes alcanzaron magnitud 5.5. El primero ocurrió el 14 de marzo a las 21:19 horas en Oaxaca, con epicentro a 15 km de Tlaxiaco.

Se sintió en Oaxaca, Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz y de forma ligera en la Ciudad de México. Según el SSN, se debió a una falla normal, donde un bloque de tierra descendió respecto al otro.

El segundo temblor de magnitud 5.5 ocurrió el 17 de marzo a las 03:50 horas, pero esta vez en el océano Pacífico, a 325 km de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se originó por una falla de desplazamiento lateral, en la que los bloques se deslizaron horizontalmente.

Otro movimiento importante fue el del 5 de marzo a las 03:43 horas, con magnitud 5.4, en el Golfo de Tehuantepec, a 70 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca.

Con estos registros, el SSN reitera la importancia de mantenerse alerta ante la actividad sísmica en México.


Síguenos en Facebook y X para más información

Más reciente